The Spanish Institute de Nueva York muestra desde el día 21 la exposición “Pintura metarrealista”, la nueva propuesta estética lanzada desde Barcelona por la Sala Parés y por el crítico de arte Juan Bufill. La muestra, que reúne 35 obras de 18 artistas españoles, se expone hasta el 25 de agosto en la zona estelar de los museos neoyorquinos, en los locales de The Spanish Institute situados en Park Avenue, cerca de la Frick Collection y del Metropolitan.
A la inauguración asistieron artistas, galeristas y comisarios de exposiciones que mostraron gran interés por el nuevo concepto estético. Entre el público se encontraba Gail Levin, la máxima experta mundial en Edward Hopper, un pintor que enlaza con la estética de algunos de los pintores expuestos. Levin, que había organizado ya una exposición de Charris en el IVAM, expresó su satisfacción por la celebración de esta muestra, dado el interés que hay en Estados Unidos por comprobar el estado actual de la pintura figurativa del país de Velázquez y Goya, cuando hasta ahora había llegado sobre todo el arte abstracto de Chillida y de Tàpies.
El formulador del nuevo ismo aclara las diferencias con otros registros.
Bufill ha dispuesto las obras con afán didáctico. En la primera planta: Gino Rubert, Charris, Rojas, Rábago, Pere Joan, Palazzi, Orbañano e Isabel Cid. En la planta baja, los cuadros que se deslizan desde la frontera del realismo hacia la pintura más metafísica: Mateo, Royo, Sicre, Sunyer, Gay y Clausells. En la pared del fondo, las arquitecturas utópicas de Rasero y en la otra pared de la sala, las obras que reflejan mundos interiores y alegorías: Gibert, Beard, Mañas y Szenczi.
Comments are closed.